HISTORIAS: CÓMO CONVERTIR UN LOCAL EN VIVIENDA

HISTORIAS: CÓMO CONVERTIR UN LOCAL EN VIVIENDA

José María tiene este local desde hace más de 30 años.

Se trata de un local en planta baja en el que durante muchos años tuvo su negocio de reformas de baños y cocinas. Con el tiempo lo cerró y enseguida lo alquiló. Lo convirtieron en un centro de estética hasta que tuvieron que cerrar también.

¿Qué le preocupa a José María?

👉 Des de entonces, José María tiene el local parado. Ahora sólo le trae gastos.

👉 Le preocupa que alguien lo ocupe y le dé problemas.

👉 Piensa que, si fuera una vivienda y al estar en planta baja, les podría venir muy bien para cuando se hagan mayores.

👉O quizá su hija lo necesite para vivir algún día.

👉También piensa que venderlo o alquilarlo puede ser una buena ayuda económica en su jubilación.

👉Total, aunque lo convierta en vivienda, siempre podrá alquilarlo como local. No pierde nada.

José María sabe que tiene que invertir y que el papeleo no es sencillo. A pesar de eso, le parece una buena idea, teniendo en cuenta que ahora, ese local no tiene mucha salida.

Mi trabajo consiste en ayudarlo a convertir ese local en una vivienda y multiplicar su valor y, sobre todo, el uso que le pueden dar.

Ahora tú.

 

¿Cómo sacarle más rendimiento a tu local?

Si tienes un local vacío, o simplemente quieres ver la manera de sacarle más partido, la opción del cambio de uso, como ha hecho José María, te puede interesar, y mucho.

¿En qué consiste el proceso?

👉1-En primer lugar, verificar que ese local puede ser una vivienda:

La mejor manera de hacerlo es acercándote al ayuntamiento de la localidad donde tengas el local y solicites un informe en el que te digan si se puede o no.

👉2-En caso que sea favorable, deberás contactar con un arquitecto para que te haga el proyecto. La finalidad es conseguir, una vez acabada la obra, el certificado de primera ocupación.

Éste lo otorga el ayuntamiento y para ello tendrá que cumplir la normativa que esté en vigor. De esto se ocupa el arquitecto.

👉3-Tendrás que realizar la reforma según el proyecto que redacte el técnico.

Es importante ser rigurosos. De eso depende que te den la primera ocupación o no.

👉4- Una vez acabada la obra, y con la documentación aprobada, tu arquitecto tramitará la cédula de habitabilidad y el certificado de eficiencia energética para que puedas alquilarlo o venderlo ya como vivienda.

👉5- Por último, habrás tenido que modificar en el notario, registro y demás organismos de control que ahora esa entidad es una vivienda y no un local como era hasta ahora.

Y con esto estaría.

Puede parecer mucho trabajo, y no nos engañemos, lo es, pero también es una inversión que puede ser muy beneficiosa para ti.

Escríbeme si tienes dudas a meri@mericruz.com.

Gracias por tu tiempo y hasta pronto.

meri+.

Pd:  También puedes seguirme muy de cerca a través de mi cuenta de instagram donde cuelgo contenido varias veces por semana. !Feliz día

No Comments

Post A Comment

Prepárate para tu reforma.

Si te sumas a mi lista recibirás  ideas,

inspiración y experiencias propias relacionados con las casas en las que vivo y trabajo. Es una manera más cercana de que estemos en contacto.